Tuesday, January 4, 2011

Carpintería de aluminio para toda clase de edificaciones

El creciente empleo de la carpintería de aluminio se fundamenta en las grandes cualidades que aporta esta aplicación. Hoy en día, mencionar que un edificio residencial posee carpintería de aluminio es un signo distintivo destacado por las empresas constructoras o inmobiliarias, a causa de la jerarquía que brinda al mismo.



Una de las propiedades fundamentales de la carpintería de aluminio es la variabilidad de diseños. La multiplicidad de formas y tamaños que se logran por medio de la extrusión de aluminio permite efectuar una gran variedad de diseños específicos.




Fachada Proiek - Vivero de empresas de Ermua by proiek


Los cerramientos de aluminio no se desgastan. Resisten por toda su vida útil sin necesidad de mantenimiento. Este beneficio, en ocasiones, suele no ser apreciada en su justa medida en el momento de elegir una carpintería.



Los perfiles pueden ser utilizados en su aspecto natural o con terminaciones obtenidas por pintado con revestimientos orgánicos termoendurecible o por anodizado. Tales terminaciones, mejoran la estética de las aberturas y su resistencia frente a ambientes agresivos.



A causa de que los modernos diseños de perfiles permiten la sencilla colocación de complementos, las aberturas de aluminio consiguen obtener elevados niveles de hermeticidad al aire y estanqueidad al agua.


Wednesday, December 22, 2010

Cerramientos de aluminio para la construcción moderna

La carpintería de aluminio, por sus magníficas características, es preferida para detalles de la construcción y aberturas.





El carácter noble y de alto contenido visual ha causado que ingenieros y arquitectos aprovechen la versatilidad de un producto que de manera rápida fue aceptado y desarrollado por los usuarios. La utilización de la materia prima en aberturas tiene un alto impacto en los precios de las construcciones y en relación a la perdurabilidad del producto.




Al momento de escoger una carpintería, es importante apreciar la durabilidad del producto y el valor de mantenimiento en relación a otros materiales disponibles.



Cabe aclarar que en las edificaciones de elevado nivel y calidad, se opta por usar este tipo de material por la seguridad que exterioriza y la buena mezcla que posee junto a otros materiales inherentes a la construcción urbana. La tendencia moderna del material y el buen aspecto de los perfiles terminados generó su importante aceptación.


Tuesday, December 14, 2010

Escogiendo el mejor suelo para la casa

La cerámica es, por su firmeza, una de las alternativas más comunes al momento de vestir el hogar. Los cerámicos necesitan un cuidado mínimo y son sencillos de colocar.





Es importante tener presente en qué lugar se va a colocar la cerámica, para así poder decidir el tono más adecuado, la calidad de los mosaicos o si se inclina por colocar un piso más resistente a climas complicados.





Por su parte, el suelo de gres está compuesto de una base cerámica de pasta roja o blanca sobre la que se hace el diseño del baldosín. El esmalte consigue darle una apariencia distinguida y original. El gres porcelánico es una nueva versión de esta clase de suelo que se distingue del gres clásico en que no se halla compuesto de dos materiales, sino que sólo posee un material, natural o pulido, que es más resistente a la abrasión y a las rayaduras.



Chantier parquet Chêne by Bois et Parquets de France


Los pisos de madera son, por su calidez y belleza, uno de los más frecuentes en los hogares españoles, sin embargo, es más dificultosa su instalación, necesita cuidados periódicos y por lo general es más oneroso que la cerámica.



El parquet es el suelo de madera por antonomasia. Está formado por láminas de madera que hay que pegar de manera directa al cemento del suelo con pegamento de carpintero. La dificultad en su colocación hace que el parquet no sea muy usado: requiere que la vivienda esté completamente vacía para alisar el piso, adherir las tablillas y aplicarle barniz. Además, el intenso olor del barniz obliga a pasar unos días fuera de la casa.


Thursday, December 9, 2010

Propuestas para remodelar el baño

Los baños son a menudo las habitaciones más pequeñas de la casa, pero poseen muchas posibilidades para reformar en verde. No importan los fines de diseño para la reforma, es preciso apuntar a la gestión del agua, vapor y selección de materiales durables para dominar un entorno difícil.





Debido a que los niveles de humedad tienden a ser muy elevados al reformar, hay que prestar atención a la condensación interior. La ventilación y la mejora de la calidad del aire al realizar la reforma, tienen que ver con la facultad de evitar la aparición de moho.





Utilizar el lugar disponible es lo menos costoso, aunque refaccionar el baño podría suponer la ampliación hacia una habitación contigua. Al reformar hay que tener en cuenta que esto exige más gasto, pero el objetivo es achicar la cantidad de obra para poder ahorrar dinero y materiales.



Si se usan nuevos accesorios se podrá usar menos agua. Por eso, al remodelar hay que elegir duchas de poco flujo, inodoros de alta eficiencia y aireadores en las canillas del lavabo.



Para remodelar paredes, techos y terminaciones de pisos, use materiales durables que no se vean perjudicados por la humedad, como pinturas, acabados y masillas con escaso contenido de compuestos orgánicos volátiles.


Thursday, September 30, 2010

Sistemas de carpintería de aluminio para las obras en construcción

En los últimos tiempos, hemos observado un marcado incremento en la utilización de perfilería de aluminio para la construcción de diferentes clases de cerramientos colocados en las más variadas edificaciones. La respuesta a esta situación se define en una característica que da cuenta del uso del aluminio en la construcción: diversidad.





La aptitud cambiante del aluminio, además de su resistencia al deterioro, atractivo diseño, resistencia mecánica, solidez superficial, alternativas de variados diseños por extrusión, aptitud para el pintado y anodizado, etc., convierten al aluminio en el material más apto y con mayor futuro para la construcción de cualquier tipo de cerramientos .



Diseño Web - Aluminio García  by Creaciones Flash




Los sistemas de alta prestación, presentan la mejor ecuación costo-beneficio-prestación, dentro del mercado de aberturas, ya que la superior prestación y comodidad ofrecidos, más el libre mantenimiento, conforman la ecuación perseguida por diseñadores y constructores, en beneficio de la calidad total.



La amplitud de utilidades del aluminio posibilitan desarrollar: corredizas con caja de agua en la entrada, puertas de junta abierta y doble contacto, ventanas de proyección con cámara ecualizadora de presiones, ventiluces, banderolas, paños fijos, puertas simples, etc. En fin, diversas tipologías que abarcan toda la gama de la arquitectura moderna en los cerramientos a proyectar.


Para su correcta colocación se define el uso de premarcos, fijando luego la abertura con tornillos y tacos niveladores. Asimismo, se aconseja el sellado de la unión con mampostería, mediante la utilización de silicona neutra, evitando filtraciones.

Tuesday, September 21, 2010

Instalación energía solar: una inversión en el hogar a largo plazo

La instalación de energía solar es considerada como una inversión a futuro, una manera de ahorrar energía y una necesidad casi primordial del hombre; pero obtener este tipo de energía no es tarea engorrosa, la misma se encuentra a nuestro alcance pero para poder colocar este recurso en nuestra casa hay que tener distintos elementos en consideración. Primero, hay que establecer las necesidades que se pretenden suministrar; esto puede ser generación de agua caliente, de luz, calefacción, entre otras cosas. Después, se requiere contactar a distintas compañías especializadas en instalación de energía solar, las mismas suelen gestionar además las oportunidades de subvenciones a las que el usuario puede acceder.



La instalación de energía solar a través de paneles solares fotovoltaicos de tipo familiar, con lugar libre de unos 55 metros cuadrados y una potencia de 5 kwts, puede costarnos no menos de 34.000 euros. Es relevante saber que la empresa encargada de la colocación y suministro de este tipo de energía le cobra al consumidor cada kwts/hora 0,44 euros, esto implica un gasto de .000 euros anuales. En el caso de la instalación de energía solar térmica para suministrar un hogar tipo, la inversión es de no menos de 1.800 euros, en función de si estamos viviendo en un bloque de casas o en una vivienda unifamiliar. Es preciso tener en cuenta que el mantenimiento del equipo por lo general es casi nulo y la vida útil sobrepasa los 10 años.



Estos sistemas son muy versátiles y como beneficio principal es que, con ellos, se puede obtener energía en cualquier parte del mundo; no necesitan de infraestructuras y no cambian de aspecto con el pasar de los años.


La única desventaja es su diseño, aunque seguramente en un futuro cercano será más apropiado y concordará correctamente con la fachada de la vivienda.

Wednesday, September 1, 2010

Novedades en plástico para construcción

El Instituto Tecnológico del Plástico exhibió las más recientes creaciones en plástico para la industria de la construcción. Son aquellos productos compuestos de plástico-madera.


Entre las ventajas de tal material se pueden destacar su imagen natural y la sensación cálida de la madera unida a la gran duración.



Estos materiales tienen la particularidad que no se quebrantan, son resistentes a los insectos y al agua, no se doblan ni se rompen y no precisan de cuidado.



Otras ventajas del sector son el aumento de productos dirigidos al mercado de renovación del hogar, por sus precios baratos, así como también su fácil mantenimiento.