Wednesday, March 23, 2011

Todo acerca de reformas de viviendas

A la hora de pensar en las Reformas de una vivienda, vale la pena considerar de manera detenida algunos aspectos muy importantes, los cuales no siempre se tienen en consideración especialmente si no se posee experiencia en el área de la construcción o reforma viviendas.





Las compañías project management, llevan a cabo la gestión integral de todo el plan de rehabilitación o construcción de edificios, desde sus orígenes hasta la entrega de la reforma acabada.





REFORMA VIVIENDA_MAS·ARQUITECTURA by Mas.Arquitectura


Hay que buscar una asistencia técnica confiable, para que nos oriente en todo lo relativo al proceso. La óptica profesional de un especialista nos ayudará a determinar nuestros objetivos, que deben ser cumplidos rigurosamente bajo tres criterios: el coste, la calidad y el plazo.


El reemplazo de la carpintería exterior implica comúnmente un gran gasto. Por ese motivo, siempre habrá que considerar la disposición de sistemas con doble acristalamiento, a efectos de garantizar una menor fuga térmica. Lo adecuado, según los albañiles, es disponer de sistemas de carpintería con rotura de puente térmico, con lo que el ahorro de energía en la climatización será mayor.



Lo mismo pasa con los sistemas de doble acristalamiento, en los que, además, estamos incrementando el confort en la vivienda, pues implican una mejora importantísima de aislamiento acústico con respecto a los ruidos exteriores.

.

Para los pavimentos, los materiales más recomendables serían la tarima de madera, el linóleo, el corcho, los cerámicos de barro y la losa de piedra natural, cada uno de ellos tratados con aceite de linaza y cera de abeja.


Respecto a las pinturas, los Pintores recomiendan optar por las que emplean el agua como disolvente, de igual modo que aquellas en las que el pigmento utilizado es de origen mineral y vegetal.



En cuanto a los alicatados, es posible crear un ecodiseño respetando una sola premisa: modificar el uso de materiales. Tapar con azulejo el área mínima imprescindible, y mezclando las demás áreas con otra clase de revestimiento, generado con menos consumo energético.


No comments:

Post a Comment