Thursday, September 30, 2010

Sistemas de carpintería de aluminio para las obras en construcción

En los últimos tiempos, hemos observado un marcado incremento en la utilización de perfilería de aluminio para la construcción de diferentes clases de cerramientos colocados en las más variadas edificaciones. La respuesta a esta situación se define en una característica que da cuenta del uso del aluminio en la construcción: diversidad.





La aptitud cambiante del aluminio, además de su resistencia al deterioro, atractivo diseño, resistencia mecánica, solidez superficial, alternativas de variados diseños por extrusión, aptitud para el pintado y anodizado, etc., convierten al aluminio en el material más apto y con mayor futuro para la construcción de cualquier tipo de cerramientos .



Diseño Web - Aluminio García  by Creaciones Flash




Los sistemas de alta prestación, presentan la mejor ecuación costo-beneficio-prestación, dentro del mercado de aberturas, ya que la superior prestación y comodidad ofrecidos, más el libre mantenimiento, conforman la ecuación perseguida por diseñadores y constructores, en beneficio de la calidad total.



La amplitud de utilidades del aluminio posibilitan desarrollar: corredizas con caja de agua en la entrada, puertas de junta abierta y doble contacto, ventanas de proyección con cámara ecualizadora de presiones, ventiluces, banderolas, paños fijos, puertas simples, etc. En fin, diversas tipologías que abarcan toda la gama de la arquitectura moderna en los cerramientos a proyectar.


Para su correcta colocación se define el uso de premarcos, fijando luego la abertura con tornillos y tacos niveladores. Asimismo, se aconseja el sellado de la unión con mampostería, mediante la utilización de silicona neutra, evitando filtraciones.

Tuesday, September 21, 2010

Instalación energía solar: una inversión en el hogar a largo plazo

La instalación de energía solar es considerada como una inversión a futuro, una manera de ahorrar energía y una necesidad casi primordial del hombre; pero obtener este tipo de energía no es tarea engorrosa, la misma se encuentra a nuestro alcance pero para poder colocar este recurso en nuestra casa hay que tener distintos elementos en consideración. Primero, hay que establecer las necesidades que se pretenden suministrar; esto puede ser generación de agua caliente, de luz, calefacción, entre otras cosas. Después, se requiere contactar a distintas compañías especializadas en instalación de energía solar, las mismas suelen gestionar además las oportunidades de subvenciones a las que el usuario puede acceder.



La instalación de energía solar a través de paneles solares fotovoltaicos de tipo familiar, con lugar libre de unos 55 metros cuadrados y una potencia de 5 kwts, puede costarnos no menos de 34.000 euros. Es relevante saber que la empresa encargada de la colocación y suministro de este tipo de energía le cobra al consumidor cada kwts/hora 0,44 euros, esto implica un gasto de .000 euros anuales. En el caso de la instalación de energía solar térmica para suministrar un hogar tipo, la inversión es de no menos de 1.800 euros, en función de si estamos viviendo en un bloque de casas o en una vivienda unifamiliar. Es preciso tener en cuenta que el mantenimiento del equipo por lo general es casi nulo y la vida útil sobrepasa los 10 años.



Estos sistemas son muy versátiles y como beneficio principal es que, con ellos, se puede obtener energía en cualquier parte del mundo; no necesitan de infraestructuras y no cambian de aspecto con el pasar de los años.


La única desventaja es su diseño, aunque seguramente en un futuro cercano será más apropiado y concordará correctamente con la fachada de la vivienda.

Wednesday, September 1, 2010

Novedades en plástico para construcción

El Instituto Tecnológico del Plástico exhibió las más recientes creaciones en plástico para la industria de la construcción. Son aquellos productos compuestos de plástico-madera.


Entre las ventajas de tal material se pueden destacar su imagen natural y la sensación cálida de la madera unida a la gran duración.



Estos materiales tienen la particularidad que no se quebrantan, son resistentes a los insectos y al agua, no se doblan ni se rompen y no precisan de cuidado.



Otras ventajas del sector son el aumento de productos dirigidos al mercado de renovación del hogar, por sus precios baratos, así como también su fácil mantenimiento.