Wednesday, August 24, 2011

Factores a considerar para realizar una refacción

Las reparaciones de una construcción por lo general no están controladas por un especialista. Sin embargo, al realizar cerramientos, extensiones o modificaciones a la presentación actual de una propuesta edilicia, se deben tener en cuenta múltiples factores relacionados con la seguridad, la continuidad de la línea arquitectónica y los productos que se usarán para finalizar una obra de refacción.



Hoy en día, las propuestas de mano de obra y de intervención en diferentes tipos de estructuras es muy amplia. Lo indispensable al iniciar una labor de rehabilitación es observar la obra arquitectónica en su conjunto respetando las limitaciones y proyecciones de la capacidad actual del edificio.



Al decidir cambiar los azulejos del cuarto de baño por ejemplo, se deben considerar las características de las paredes, el circuito de cañerías y el flujo de la humedad. Detalles que parecen menores pueden ocasionar grandes inconvenientes a la estructura general de una obra en construcción.


Cuando se de la posibilidad de refaccionar es fundamental constatar que todas las modificaciones que se hagan a la construcción, cumplan con las normativas de seguridad generales y realicen un aporte de ambientes y performance que se vea completado con la estética.


Las remodelaciones deben respetar la misma línea arquitectónica de toda construcción. La utilización de diversos materiales, las diferencias de pinturas, las características de los empapelados, por lo general dan a una construcción un aspecto que no completa la mejor expresión de arquitectura.


El efectuar refacciones en cualquier clase de construcción, el paso principal es elaborar un esbozo en los planos de la misma y establecer el material de construcción y las diversas variantes de adaptación que pueden presentarse con los materiales que hay en el mercado. Integrar correctamente los materiales. brinda una buena continuidad de la línea arquitectónica.

Thursday, June 2, 2011

Reformas sencillas

Cabe la probabilidad de efectuar Reformas en los apartamentos con el objetivo de mejorar su estado. Algunas veces, con sencillas reformas viviendas se logran excelentes beneficios.



Reemplazar las ventanas para mejorar el aislamiento de la vivienda es una rehabilitación pequeña, a pesar de que es onerosa. Los materiales que más se utilizan en la actualidad son el aluminio y el PVC. En casas rústicas se continúa utilizando la madera, aunque su precio es mayor.



Se da el caso que los departamentos muy pequeños poseen un balcón que por lo general no tiene ningún uso. Es bastante útil cerrar el balcón de modo de ganarle lugar al ambiente en el que se encuentra. Este tipo de reforma es costosa, debido a que los materiales que se usan generalmente son el PVC y el aluminio. Lo positivo de este tipo de obra es que casi no genera inconvenientes a los moradores del apartamento.


Son múltiples las vías de mejorar una casa, y con imaginación se puede lograr con muy poca obra y presupuesto. En ocasiones, vale la pena asesorarse con un profesional del diseño interior y la decoración, aparte de albañiles y Pintores, porque pueden sumar ideas y recursos que impensados.


Thursday, April 28, 2011

Aprende todo acerca del mantenimiento de instalaciones industriales

Aprovechando el curso de mantenimiento industrial, ofrecido por CEAC, obtendrás los conocimientos suficientes para ejercer eficazmente el mantenimiento de cualquier clase de instalación. Al mismo tiempo, conocerás las nuevas tecnologías e innovaciones introducidas en esta actividad profesional.






Con la realización del curso obtendrás los conocimientos teóricos necesarios de las diversas disciplinas que un técnico de mantenimiento debe dominar, aplicarás las técnicas necesarias para iniciarte con rapidez en el diseño y reparación de distintas instalaciones y aparatos, aprenderás a diseñar y entender los planos de instalaciones y equipos, conocerás las piezas principales y el funcionamiento de aparatos y máquinas, y dominarás las normas legales acerca de la seguridad para saber en todo momento qué es lo que puedes y no puedes realizar.






El curso de Técnico en Mantenimiento Industrial incluye el material suficiente para efectuar las prácticas que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos. Además, viene acompañado de material específico que complementa el programa y que ayuda a la práctica del mismo, como: 20 fichas de ayuda, 43 fichas de protocolo de actuación y 20 esquemas de instalaciones reales.




También, incluye un potente y eficiente software (Mantenimiento Preventivo MP) para la gestión del mantenimiento que permite introducir y mantener todos los datos necesarios para diseñar el Plan de Mantenimiento.




El Departamento de Estudios acreditará la realización exitosa de tu curso. Ten en cuenta que la adquisición de nuevos conocimientos y aptitudes te darán la posibilidad de perfeccioanrte en la práctica de tu profesión, o acceder a un puesto de trabajo mejor y más adecuado a tus expectativas profesionales.



Wednesday, March 23, 2011

Todo acerca de reformas de viviendas

A la hora de pensar en las Reformas de una vivienda, vale la pena considerar de manera detenida algunos aspectos muy importantes, los cuales no siempre se tienen en consideración especialmente si no se posee experiencia en el área de la construcción o reforma viviendas.





Las compañías project management, llevan a cabo la gestión integral de todo el plan de rehabilitación o construcción de edificios, desde sus orígenes hasta la entrega de la reforma acabada.





REFORMA VIVIENDA_MAS·ARQUITECTURA by Mas.Arquitectura


Hay que buscar una asistencia técnica confiable, para que nos oriente en todo lo relativo al proceso. La óptica profesional de un especialista nos ayudará a determinar nuestros objetivos, que deben ser cumplidos rigurosamente bajo tres criterios: el coste, la calidad y el plazo.


El reemplazo de la carpintería exterior implica comúnmente un gran gasto. Por ese motivo, siempre habrá que considerar la disposición de sistemas con doble acristalamiento, a efectos de garantizar una menor fuga térmica. Lo adecuado, según los albañiles, es disponer de sistemas de carpintería con rotura de puente térmico, con lo que el ahorro de energía en la climatización será mayor.



Lo mismo pasa con los sistemas de doble acristalamiento, en los que, además, estamos incrementando el confort en la vivienda, pues implican una mejora importantísima de aislamiento acústico con respecto a los ruidos exteriores.

.

Para los pavimentos, los materiales más recomendables serían la tarima de madera, el linóleo, el corcho, los cerámicos de barro y la losa de piedra natural, cada uno de ellos tratados con aceite de linaza y cera de abeja.


Respecto a las pinturas, los Pintores recomiendan optar por las que emplean el agua como disolvente, de igual modo que aquellas en las que el pigmento utilizado es de origen mineral y vegetal.



En cuanto a los alicatados, es posible crear un ecodiseño respetando una sola premisa: modificar el uso de materiales. Tapar con azulejo el área mínima imprescindible, y mezclando las demás áreas con otra clase de revestimiento, generado con menos consumo energético.


Tuesday, February 15, 2011

El más apto suelo para la casa

El piso de la casa es una de las partes fundamentales de la misma,
porque constituye lo que confiere a la casa el acabado final y
el toque de distinción que escojas para el estilo de decoración. Por eso, para elegir
el mejor suelo para una casa tiene que haber un justo equilibrio con
la decoración.



Desde el suelo... by zyberchema



El suelo tiene que ser una parte más del mobiliario y jamás hay que descuidarlo, ya que será lo que distinga una estancia bien
terminada de otra con mayores imperfecciones.



Maderas tratadas, como por ejemplo la madera de teka ofrecen un buen resultado para el
piso exterior. Al mismo tiempo, pueden utilizarse baldosas de madera,
realizadas con distintas maderas tratadas; pavimentos laminados
de resina, semejante al parqué que resiste los cambios climáticos y es muy duradero.


En cambio, si desea una clase de material mas frío y menos costoso de mantenimiento, lo más adecuado son los pavimentos de baldosas,
muy fáciles de mantener y de resultados decorativos estupendos.


Monday, February 7, 2011

Rehabilitar de las verjas exteriores

Con el paso del tiempo las rejas de las verjas, de los cercos o de los balcones se van deteriorando, porque la lluvia y los rayos del sol se encargan de desgastar la pintura y oxidar los hierros. Cuando en los enrejados, barandillas y herrajes de puertas aparece óxido, es cuando llega el momento de hacer el mantenimiento necesario.





Se debe eliminar la herrumbre manualmente, limpiar y después realizar la desoxidación química, para estabilizar el avance del óxido.





Hierro y flores by Orleans_


Se aconseja quitar los posibles restos de óxido que haya en el forjado con un antioxidante químico. Estos decapantes se componen de resinas líquidas y pigmentos activos. El producto actúa durante unas cuantas horas y forma una capa gruesa en tono marrón que destruye las partes afectadas y que hay que eliminar con disolvente o, en todo caso, con agua y jabón cuando se seque.



Cuando la zonaestá sin óxido, es necesario pasar una capa de imprimación particular para hierro y que posea minio. De esta forma, la pintura se fijará más y el metal estará más cuidado de las inclemencias exteriores.



En general, las rejas, barandas o enrejados externos tienen multitud de ranuras, detalles de decoración con curvas y recodos. Si se utiliza un aerosol o se pinta con pistola, el riesgo de goteo es menor. Así, se ahorrará tiempo y dedicación.



Además de usar esmaltes sintéticos con color, es fundamental dar de manera previa una mano de pintura antióxido. Estas pinturas, contienen productos inhibidores, como el cromato de zinc o el óxido de hierro, que confieren a las piezas un poder anticorrosivo adecuado para resistir la acción de los agentes externos.


Wednesday, January 26, 2011

Modificaciones eficaces para el ahorro de energía en una casa

En toda vivienda se ahorra efectivo y mejora el rendimiento cuando se toman las decisiones rentables que reduzcan las cargas de construcción la influencia ecológica, y se instalan sistemas y aplicaciones que son del tamaño adecuado para cubrir las cargas de energía reducida.





La estrategia más eficaz para aumentar el rendimiento energético en la construcción empieza por las paredes, el ático, ventanas y puertas. Luego, se debe mejorar la eficacia en consumo de energía de la calefacción, climatización, iluminación y aparatos domésticos.





Correctamente colocados materiales compuestos por fibra de vidrio, celulosa, y espumas de poliéster y poliuretano, pueden reducir la conducción de calor a través de las paredes.



construccion by pachyta


Si las ventanas de su casa son viejas, puede ser el momento para cambiarlas por modelos energéticamente eficientes o aumentar su eficacia con burletes y empleo de celosías.



Por otra parte, si su vivienda es de construcción antigua, con aislamiento bastante escaso, una buena jardinería buena de árboles de hoja caduca puede ahorrar energía. Por supuesto, si su casa tiene un perfecto aislamiento o ventanas eficientes, el efecto es bastante más pequeño debido a que el cerramiento exterior del edificio en sí es ya un bloqueo de casi toda la ganancia o pérdida de calor.