Tuesday, August 24, 2010

Diversos costos para instalar placas solares

No caben dudas que las energías renovables han adquirido gran empuje en los últimos años gracias a la conciencia social de la necesidad de preservar el medio ambiente, y además por el aumento de ayudas y subsidios de parte de las autoridades correspondientes. No obstante, aún no ha calado todo lo hondo que debería entre los consumidores individuales, en gran parte debido al alto precio que significa la adquisición inicial de una de estas instalaciones.



Uno de los principales problemas por los que está pasando la industria de los paneles solares es el costo que supone la fabricación de cada uno de ellos, y bien conocido es el importante precio inicial que conlleva su instalación, lo cual mucha gente no puede permitirse.



Debido a que la demanda no termina por despegar, y que por tanto la oferta se achica, sumado a que los precios son excesivamente elevados, ha dado lugar a que se empiecen a comercializar paneles solares de menor calidad, pero más alcanzables a la totalidad de la población. Hay que aclarar que estos aparatos no son menos eficaces ni tienen menor duración que los construidos completamente con silicio, sino que poseen menor proporción de este elemento en su construcción, con lo que se abaratan los costes.


Por esa razón, a día de hoy, instalar paneles solares en el hogar supone una decisión ecológica, saludable y limpia, pero costosa. Por esta causa, ciertas empresas están teniendo la iniciativa de investigar en nuevos elementos y materiales para conseguir unos valores más accesibles en función al usuario medio.


Hoy en día, se pueden encontrar una elevada cifra de clases de paneles y un extenso abanico de costos, que parten desde aproximadamente los quinientos euros para unas placas solares integradas en el tejado de la vivienda, que perciben energía solar durante el día y abastecen el consumo doméstico, hasta los cientos de miles de euros que saldría una instalación integral para el consumo de una comunidad o un edificio público, tales como escuelas, hospitales, e inclusive urbanizaciones enteras.

Tuesday, August 10, 2010

Utilidades de carpintería de aluminio en la edificación

El aluminio es un elemento de gran aceptación en la construcción moderna. Posee una gran cantidad de aplicaciones.



Actualmente, el aluminio es utilizado para reemplazar otros metales tradicionales como el hierro, en edificaciones donde se halla expuesto a las inclemencias del tiempo y la resistencia es la adecuada. La economía de obra se ha visto muy beneficiada con la incorporación de los caños tubulares de aluminio en sustitución de los tirantes de hierro, el escaso peso del material ayuda en el traslado de las estructuras para su posterior armado.



El aluminio se utiliza en diversos elementos de la obra y de detalles en aberturas. Escaleras, barras, laminados, caños, ventanas corredizas, mallas, perfiles de tabiquerías y perfiles de industriales como separadores de stand, aberturas, chapones y matrices.


Puede utilizarse en laminas muy finas y es muy manejable. El empleo de este material en la edificación ha permitido modificar muchos de los estilos que se hallaban principalmente vinculados a otros materiales de mayor peso.



HONEYMOONTELESCOPICA090008 by Cubiertas UniSUR


Para optimizar su permanencia en el mercado de construcción no se vende el alumino en estado puro. Distintas aleaciones han motivado múltiples presentaciones del material que lo hacen muy fuerte, versátil y de amplia durabilidad en la construcción integral. Las aberturas de aluminio posibilitan una gran resistencia y productividad. Por ejemplo, en las persianas la combinación con materiales blandos optimiza el ruido y amplía la capacidad de luz, conservación y estilo de construcción. Las puertas corredizas combinan su mecanismo con materiales que aportan interesantes detalles, la capacidad de deslizarse de manera suave y la eliminación de sonidos de traslado.

Monday, August 9, 2010

Directivas que rigen en una construcción para el uso razonable de la energía

Las edificaciones son causantes del 40por ciento del uso de la energía total en las naciones desarrolladas. Con la incorporación al juego de las energías renovables, el horizonte del suministro energético ha cambiado sustancialmente y las renovables se hacen hueco como origen de energía alternativa.



Según datos del Observatorio de la Electricidad de WWF durante mayo de 2010, el área de las renovables es el que generó mayor proporción de energía, en relación con otros materiales como el gas natural, el uranio o el carbón.



Proyectos como el Centro de Información IBA Hamburg (edificio Dique IBA) o el Parque Empresarial Alvento, demuestran que la climatización es posible sin utilizar las fuentes de energía convencionales, petróleo y gas.


La energía es especialmente ahora, un elemento fundamental en el desarrollo del área de la construcción, que ha de fomentar el uso controlado de recursos sostenibles en correspondencia con las características del contexto.


En cuanto a esto, existen determinadas directrices en el proceso de construcción de una edificación para conseguir un empleo racional de la energía. Entre las cuales es posible mencionar: la implementación de protecciones solares, el empleo de sistemas de calefacción y refrigeración efectivos, la economía energética en agua caliente sanitaria, el uso de iluminación eficiente con lámparas de bajo consumo, la orientación adecuada del edificio, el aislamiento térmico en paredes, aberturas y techos, etc.